“Hay que construir un sueño compartido de ciudad”:
Mafe Rojas

Mayo 6 de 2023.- A medida que avanza la carrera por la Alcaldía de Bogotá, los precandidatos y precandidatas participan en debates para compartir sus propuestas de cara a los próximos comicios electorales.
​
¿Qué hacer frente a la inseguridad?, ¿cómo reducir los trancones?, ¿qué pasará con el metro?, estos son algunos de los temas que más inquietan a los ciudadanos, por eso, durante estos espacios de opinión organizados por El Espectador, Camacol y RCN Radio, María Fernanda Rojas, precandidata por el Partido Alianza Verde hizo un llamado a hacer una construcción colectiva.
​
“Tenemos que construir un sueño compartido de ciudad, recuperar la confianza y el orgullo por Bogotá. Eso solo se logra con participación ciudadana, algo que ya he hecho en mi gestión”, dijo la precandidata al mencionar la construcción del cable aéreo de Ciudad Bolívar, obra que le correspondió iniciar cuando fue directora del Instituto de Desarrollo Urbano, IDU.
​
Seguridad, un reto urgente
​
Para afrontar la criminalidad y reducir la impunidad la precandidata Rojas mencionó que lo primero es descongestionar a la Policía. “Hay que liberarla de labores de convivencia como las quejas de vecinos ruidosos, eso lo puede atender un gestor de convivencia. Si la Policía se libera de estos temas, puede dedicarse a estar en las calles afrontando los crímenes violentos, es ahí donde más se necesitan”, señaló Rojas durante el debate de RCN Radio.
En este punto agregó que también debe modificarse la atención en la Línea 123 para que pueda articularse con entidades pertinentes y así ayudar a la descongestión de la Policía. Adicionalmente hizo un llamado sobre la urgencia de tener perspectiva de género en las políticas de seguridad.
​
“Seis de cada 10 delitos que se cometen en la ciudad son contra las mujeres, por eso el primer nombramiento de mi gabinete será una mujer en la Secretaría de Seguridad”, dijo.
​
La movilidad es ahora
​
Es común que al hablar de movilidad se mencionen grandes proyectos a futuro: la primera línea del metro, el Regiotram, cables aéreos, sin embargo, la ciudadanía se pregunta qué hacer mientras estos proyectos se terminan.
​
“Yo me comprometo a hacer 100 intervenciones viales durante mi primer año de gobierno, es algo que se denomina acupuntura urbana¸ son acciones sencillas como corregir un cruce, un separador, por ejemplo, que, aunque son rápidas y de bajo costo pueden descongestionar puntos críticos”, explicó Rojas.
​
Junto a esa propuesta la precandidata agregó que iniciará un diálogo con las universidades para reducir las clases en horas pico, dará incentivos a empresas que fomenten el teletrabajo, e implementará la velocidad mínima para que en ninguna vía principal de la ciudad se transite a menos de 10 o 15 Km/h.
​
La salud es un derecho, no un privilegio
​
Durante el debate en El Espectador la precandidata Mafe Rojas advirtió que en Bogotá el 25% de las personas se acuestan con hambre. Por eso, para afrontar la desnutrición reforzará los comedores comunitarios e impulsará las huertas urbanas.
Para afrontar las enfermedades crónicas, atender infantes, adultos mayores y personas gestantes, Rojas propuso recuperar los equipos de atención territorial en salud para llegar a los barrios con una oferta en salud diferenciada.
Finalmente en materia de salud mental, la candidata resaltó la urgencia de impulsar los servicios de las Manzanas del Cuidado, espacios en los que se articula una amplia oferta de formación, bienestar y cuidado. “Me comprometo a completar 45 manzanas y a articularlas con instituciones en las localidades para afrontar asuntos como el bullying escolar, la violencia intrafamiliar y el consumo problemático de sustancias psicoactivas”, concluyó durante este espacio en la Feria del libro de Bogotá.